Vicios que afectan un adecuado ejercicio de la ética en la administración educativa
Los centros educativos son ámbitos donde se aplican los códigos de ética, con lo cual se busca un ambiente laboral armónico, sin embargo existen situaciones llamadas vicios, que pueden afectar la apropiada aplicación de la ética, generando problemas internos y deficiencias en los servicios que brinda la institución. De esta manera, el código de ética en una organización educativa, es utilizado como herramienta para la gestión administrativa del director y el correcto desarrollo laboral de sus colaboradores.
Los centros educativos son ámbitos donde se aplican los códigos de ética, con lo cual se busca un ambiente laboral armónico, sin embargo existen situaciones llamadas vicios, que pueden afectar la apropiada aplicación de la ética, generando problemas internos y deficiencias en los servicios que brinda la institución. De esta manera, el código de ética en una organización educativa, es utilizado como herramienta para la gestión administrativa del director y el correcto desarrollo laboral de sus colaboradores.
El código ético, ya sea formal o informal, aplicado a
una institución educativa abarca a todos los miembros de la comunidad
educativa, es decir, director, personal de servicio, docentes, administrativos,
padres de familia y demás personas relacionadas de manera oficial con la institución.
Actualmente se presenta a nivel mundial una crisis
ética, ya que a la mayoría de personas presenta dificultad para distinguir
entre lo debido y lo indebido.
Aunque el Ministerio de Educación Pública
posee sus leyes y reglamentos, igual se pueden evidenciar problemas éticos dentro
de la administración educativa; a continuación se presentan algunos de estos
vicios que impiden el adecuado ejercicio de la ética en la administración
educativa:
Aunque no parezca que
los ejemplos que se exponen sean basados en la realidad, se puede encontrar
múltiples casos donde se evidencian esos vicios éticos. Por esta razón el
Ministerio de Educación ha tenido que reforzar los procesos para que se puedan
llevar a cabo de la manera óptima sin beneficio de terceras personas.
Referencias:
Bautista, I. &
Hernández, A. (2007). Código de ética
dirigido al director de Educación Primaria Pública. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/24166.pdf
Bautista, O. (2002)
La ética en el marco de las
administraciones públicas. Medidas para fomentar la ética en los servidores
públicos. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0044123.pdf
Castillo, C.
(2010). Fundamentos de los códigos de
ética de los colegios profesionales. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/501/507
Kujawa, J. (s.f.).
La ética en el contexto educativo. Recuperado de
http://www.xuliocs.com/PDF/xaviercastetic.pdf
Solano, A.; Monge,
I.; Bolaños, O. & Ruiz, W. (2018). La
gestión ética en los colegios públicos nocturnos-académicos del sistema
educativo costarricense, desde la mirada del personal administrativo-docente.
Recuperado de https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/ innovaciones/article/view/2247/2701
No hay comentarios.:
Publicar un comentario